La Ciudad de México ante la contaminación
La contaminación es un gran problema en la actualidad, ya que afecta tanto a plantas y animales como a los seres humanos; por lo que se han creado una serie de leyes para intentar reducir este problema.
A continuaciones mencionaremos algunas:
- Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente:
- Reglamento de la ley General del Equilibrii Ecologico y La Proteccio al Ambiente en Materia de Ordenamiento Ecológico
- Reglamento de la Ley General del Equilibrio y La Proteccion al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminacion de la Atmósfera
- Reglamento de la Ley general para la prevención y Gestión integral de los Residuos
- Reglamento interior de la Comisión Nacional del Agua
- Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Proteccion al Ambiente en Materia de Evacuacion del Impacto Ambiental
http://www.aire-solar.es/wp-content/uploads/2015/04/Eficiencia-y-sostenibilidad1.jpg
Calidad de Aire...
IMECA (Indice Metropolitano de la Calidad del Aire)
Posiblemente en algún momento hayas escuchado hablar sobre este tema pero ¿en realidad sabes a que se refieren?
Bueno la calidad del aire se refiere a indicar que tan contaminado se encuentra el aire y cuales podrían ser los efectos de esta en la salud. El indice se calcula para 5 contaminantes los cuales son: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas.
El límite considerado satisfactorio para cada uno de los contaminantes atmosféricos, se representa con un valor de 100 puntos, que se refiere al valor que establecen las normas de calidad del aire para cada uno de los contaminantes.Valores normados para los contaminantes del aire en México
Contaminante
|
Valores límite
|
Normas Oficiales Mexicanas
| ||||
Exposición aguda
|
Exposición crónica
| |||||
Concentración y tiempo promedio
|
Frecuencia máxima aceptable
|
(Para protección de la salud de la población susceptible)
| ||||
Ozono (O3)
|
0.11 ppm (1 hora) (216 µg/m3)
|
Ninguna vez al año
|
-
|
Modificación a la NOM-020-SSA1-1993*
| ||
0.08 ppm (8 horas)
|
Quinto máximo en un año
| |||||
Monóxido de carbono (CO)
|
11 ppm (8 horas) (12595 µg/m3)
|
1 vez al año
|
-
|
NOM-021-SSA1-1993**
| ||
Dióxido de azufre (SO2)
|
0.13 ppm (24 horas) (341 µg/m3)
|
1 vez al año
|
0.03 ppm (media aritmética anual)
|
NOM-022-SSA1-1993**
| ||
Dióxido de nitrógeno (NO2)
|
0.21 ppm (1 hora) (395 µg/m3)
|
1 vez al año
|
-
|
NOM-023-SSA1-1993**
| ||
Partículas suspendidas totales (PST)
|
21 0 µg/m 3 (24 Horas)
|
1 vez al año
|
-
|
| ||
Partículas con diámetro aerodinámico equivalente igual o menor a 10 micrómetros (PM10); Partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5)
|
120 µg/m3 promedio de 24 horas.
65 µg/m3 promedio de 24 horas. |
1 vez al año
|
50 µg/m3 (media aritmética anual)
15 µg/m3(promedio aritmético anual) |
Modificación a la NOM-025-SSA1-1993**
| ||
* Diario Oficial de la Federación del 30 de octubre de 2002.
| ||||||
** Diario Oficial de la Federación del 26 de septiembre de 2005.
|
http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_R_AIRE01_04&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce
Y a partir de lo anterior se crea esta escala:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0MpanNRrgKhfKsN_iUOTnS5cS39jnf8NL42AOVr3kmA6I7kEQbDhDmSe-kyUns5BN3bdVcYsmiNv8pCcWergXODQSolVXgJ0OJr8RA26GMH6HiNg4yw8SkVSqBmTMquYlmiqVL5qT-f4M/s1600/foto2.JPG
¿Cómo se calcula?
A continuación se te mostrara las fórmulas para calcular el Índice, a partir de concentración de los contaminantes, ya sea en partes por millón (ppm) y/o en microgramos por metro cúbico (µ/m3).
Ejemplo:
Si su concentración es de 0.099 ( ppm) de Ozono, y quieres saber el Índice, sigue los siguientes pasos:
1.- Aplique la siguiente operación: (concentración de ozono en ppm X 100) el resultado divídalo entre 0.11
2.- El resultado deberá ser en números enteros (redondear), y es el equivalente al Índice.
O puedes consultar los resultados en la calculadora del siguiente link http://rama.edomex.gob.mx/contaminacion-atmosferica/imeca
Índice
|
CONCENTRACIONES
|
ECUACIONES
| |
Partículas menores a 10 micrómetros (PM10)
| |||
INTERVALO
|
INTERVALO DE CONCENTRACION µg/m3
|
ECUACIONES
| |
0 - 50
|
0 - 40
|
I(PM10)= 1.25 x C(PM10)
| |
51 - 100
|
41 - 75
|
I(PM10)= 1.44 x (C(PM10) – 41) + 51
| |
101 - 150
|
76 - 214
|
I(PM10)= 0.355 x (C(PM10) – 76) +101
| |
151 - 200
|
215 - 354
|
I(PM10)= 0.353 x (C(PM10) – 215) + 151
| |
> 200
|
>354
|
I(PM10)= 0.567 x C(PM10)
| |
Partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5)
| |||
INTERVALO
|
INTERVALO DE CONCENTRACION µg/m3
|
ECUACIONES
| |
0 - 50
|
0 - 12
|
I(PM2.5)= 4.17 xC(PM2.5)
| |
51 - 100
|
12.1 - 45
|
I(PM2.5)= 1.49 x (C(PM2.5) – 12.1) + 51
| |
101 - 150
|
45.1 - 97.4
|
I(PM2.5)= 0.94 x (C(PM2.5)– 45.1) +101
| |
97.5 -
|
97.5 - 150.4
|
I(PM2.5)= 0.93 x (C(PM2.5) – 97.5) + 151
| |
> 200
|
>150.4
|
I(PM2.5)= 1.335 xC(PM2.5)
| |
Ozono (O3)
| |||
INTERVALO
|
INTERVALO DE CONCENTRACION ppm
|
ECUACIONES
| |
0 - 50
|
0.000 - 0.070
|
I(O3)= 714.29 xC(O3)
| |
51 - 100
|
0.071 – 0.095
|
I(O3)= 2041.67 x (C(O3) – 0.071) + 51
| |
101 - 150
|
0.096-0.154
|
I(O3)= 844.83 x (C(O3) – 0.096) +101
| |
151 - 200
|
0.155-0.204
|
I(O3)= 1000 x (C(O3) – 0.155) + 151
| |
> 200
|
>0.204
|
I(O3)= (982.5 x C(O3))
| |
Bióxido de Nitrógeno (NO2)
| |||
INTERVALO
|
INTERVALO DE CONCENTRACION ppm
|
ECUACIONES
| |
0 - 50
|
0 - 0.105
|
I[NO2]=C[NO2]*50/0.105
| |
51 - 100
|
0.106 – 0.210
|
I[NO2]=1.058+C[NO2]*49/0.104
| |
101 - 150
|
0.211 – 0.315
|
I[NO2]=1.587+C[NO2]*49/0.104
| |
151 - 200
|
0.316 – 0.420
|
I[NO2]=2.115+C[NO2]*49/0.104
| |
> 200
|
> 0.420
|
I[NO2]=C[NO2]*201/0.421
| |
Bióxido de Azufre (SO2)
| |||
INTERVALO
|
INTERVALO DE CONCENTRACION ppm
|
ECUACIONES
| |
0 - 50
|
0 – 0.065
|
I[SO2]=C[SO2]*100/0.11
| |
51 - 100
|
0.066 – 0.130
| ||
101 - 150
|
0.0131 – 0.195
| ||
151 - 200
|
0.196 – 0.260
| ||
> 200
|
> 0.260
| ||
Monóxido de Carbono (CO)
| |||
INTERVALO
|
INTERVALO DE CONCENTRACION ppm
|
ECUACIONES
| |
0 - 50
|
0 - 5.50
|
I[CO]=C[CO]*50/5.50
| |
51 - 100
|
5.51 - 11.00
|
I[CO]=1.82+C[CO]*49/5.49
| |
101 - 150
|
11.01 – 16.50
|
I[CO]=2.73+C[CO]*49/5.49
| |
151 - 200
|
16,51 - 22.00
|
I[CO]=3..64+C[CO]*49/5.49
| |
>200
|
>22.00
|
I[CO]=C[CO]*201/22.01
|
http://rama.edomex.gob.mx/contaminacion-atmosferica/imeca
¿Qué son las contingencias ambientales?
Ahora que ya sabes todo esto, lo que veremos ahora serán las famosas contingencias ambientales.
Es un conjunto de medidas que se aplican para reducir el nivel de contaminación cuando hay un episodio de contaminación severa , como ya vimos es una alta concentración de ozono y/o de partículas suspendidas que alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la gente y pueden generar mas problemas en las personas sensible como los son los niños (as), adultos mayores y personas con enfermedades.
Precontingencia
Cuando la calidad del aire es muy mala inicia la Precontingencia.
En esta etapa se aplica la suspensión de cualquier actividad al aire, al día siguiente de se prohibe el tránsito a los vehículos con placas del extranjero o de otros Estados de la República Mexicana que no porten el holograma “Cero” o “Doble Cero”, aplicando también las reglas del programa “Hoy No Circula” que aplican de lunes a sábado.
Fase 1
Se llega a esta fase cuando la calidad del aire es extremadamente mala.
En este punto se encuentra en grave riesgo la salud de la población. Entre las principales medidas, además de las ya mencionadas en la fase de Precontingencia, se lleva a cabo un programa de vigilancia epidemiológica para registrar los efectos en la población, se reduce el 50% de la operación de las termoeléctricas cercanas a la CDMX se suspenden actividades en las gasolineras en las cuales no cuenten con equipo de recuperación de vapores, se reducen las emisiones de la industria en un 30% y la restricción vehicular.
Fase 2
Se activa cuando la calidad del aire es extremadamente mala y además el IMECA de O3 o de partículas menores a diez micrómetros superan los 245 puntos.
En esta fase los daños a la salud son graves, lo que implica suspender todas las actividades en las oficinas públicas, escuelas, instalaciones culturales y recreativas.
La duración de estas aplicaciones es de 1 dia, siempre y cuando la contaminación disminuya. Si los niveles de contaminación continúan siendo un riesgo para la salud, se mantiene la fase de la contingencia ambiental o se pasa a la siguiente.
Fase 3
Se activa cuando la calidad del aire va empeorando.
Continua 2 días seguidos superando la concentración de 200 microgramos de NO2 durante al menos dos horas. Entonces se limita la circulación del 50% del total de los vehículos. Los vehículos que se quedan en casa son elegidos de acuerdo al último día de su placa (par-impar).
Fase 4
Si la concentración de contaminantes llega a tres días seguidos, entonces la circulación de vehículos particulares se limita de forma TOTAL. Por supuesto, los únicos autos que circulan son aquellos que ofrecen servicios públicos como el transporte.
Todas las fases se desactivan cuando el IMECA máximo del día para O3 o PM10 es menor a 150 puntos.
Fuentes
http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php
http://rama.edomex.gob.mx/contaminacion-atmosferica/imeca
http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_R_AIRE01_04&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce
http://legislacion.vlex.com.mx/vid/ecologico-evaluacion-impacto-ambiental-43534969?_ga=1.58462376.345369831.1480128088
http://www.cenaced.org.mx/blog/item/24-contingencia-ambiental-que-es-y-porque-existe.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario