2.3.2 Partes por millón
Partes por millón (ppm) es una unidad de medida con la que se
mide la concentración. Determina un rango de tolerancia. Se refiere a la
cantidad de unidades de una determinada sustancia (agua, etc.) que hay por cada
millón de unidades del conjunto. Partes por millón se abrevia “ppm”.
En el terreno ambiental, la unidad de “Partes por millón” es
habitualmente utilizada para medir las concentraciones de contaminantes
gaseosos, principalmente en el aire.
A continuación, algunos ejemplos de los usos de la unidad “Partes
por millón” :
Ø Para medir
la calidad del aire se utilizan las unidades ppm (partes por millón) y ppb
(partes por billón). Ejemplos de niveles peligrosos:
9 ppm de Monóxido de carbono (CO): 9 litros de
CO en 1 millón de litros de aire.
5 ppb de Monóxido de nitrógeno (NO): 5 litros
de NO en 1.000 millones de litros de aire.
Ø Se han
detectado 12 mg de sustancia radioactiva en un depósito de 3 m3 de agua.
Calcular la concentración:
Peso
de sustancia analizada = 12 mg = 1,2·10-5 kg
Peso
de los 3 m3 de agua = 3.000 kg
ppm
= (1,2 · 10-5 / 3.000) · 106 = 0,004 ppm
ppb = (1,2 · 10-5 / 3.000) · 109 = 4 ppb
En este
caso es más adecuado emplear la concentración ppb por ser extremadamente baja.
Ø En un
control sanitario se detectan 5 mg de mercurio (Hg) en un pescado de 1,5 kg.
Calcular la concentración:
Peso
de mercurio = 5 mg = 5 ·10-6 kg
Peso
del pescado = 1,5 kg
ppm = (5 ·
10-6 / 1,5) · 106 = 7,5 ppm
Claro que en este caso el primer ejemplo es el que más nos
importa pues como ya dije antes, las partes por millón se utilizan para medir
la cantidad de contaminantes en el aire.
Ahora algunos ejercicios (Con su respectiva respuesta) :
ü Una muestra
de agua contiene 3.5 mg de iones fluoruro (F-) en 825 mL de solución. Calcule
las partes por millón del ion fluoruro en la muestra.
Respuesta:
ü Calcule los
mg de fluoruro (F-) que hay en una muestra de 1.25 L de solución que tiene 4.0
ppm de ion fluoruro.
Respuesta:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario