¿Qué es el ozono?
El ozono (O3) es una molécula triatómica formada por átomos
de oxígeno. Es un poderoso oxidante que
reacciona rápidamente con otros compuestos químicos y es inestable cuando se encuentra
en altas concentraciones.
El ozono es un componente natural de la atmósfera que se encuentra
en bajas concentraciones y es vital para la vida. La mayor parte del ozono se
encuentra en la parte superior de la atmósfera en una región de la
estratósfera, a más de 20 km de la superficie, llamada ozonósfera en donde se
concentra más del 90% del ozono atmosférico y forma una capa que limita el
ingreso de radiación ultravioleta proveniente del Sol.
¿Qué es el ozono bueno?
Cuando el ozono está en una capa muy alta de la atmósfera
llamada estratósfera, ayuda a proteger la vida de la Tierra, pues filtra los
rayos ultravioleta del Sol. De hecho, sin ella la vida en la Tierra sería casi
imposible.
¿Qué es el ozono malo?
El ozono puede formarse a nivel del suelo, en la tropósfera,
por la reacción de la luz solar con diferentes sustancias derivadas de la quema
de combustibles fósiles en centrales eléctricas, del escape de los vehículos,
los vapores de la gasolina y los solventes químicos. Al nivel de la superficie,
el ozono en altas concentraciones es un contaminante del aire que provoca
efectos nocivos en la salud humana, las plantas y los animales. Tiene además
una contribución al calentamiento global, pues también es un gas de efecto invernadero.
¿Qué significa alotropía?
Es la propiedad que poseen ciertos cuerpos, como el carbono, el fósforo y el oxígeno, de presentarse en diferentes estados con propiedades físicas diferentes.
¿Qué significa alotropía?
Papel del ozono en la contaminación ambiental
El ozono troposférico no se emite directamente a la
atmósfera. Es un contaminante secundario, esto es que se forma a partir de
reacciones fotoquímicas complejas con intensa luz solar entre contaminantes
primarios como óxidos de nitrógeno (NO, NO2) y compuestos orgánicos volátiles (COV).
Los óxidos de nitrógeno se generan en los procesos de combustión. Algunas
actividades que generan compuestos orgánicos volátiles son: transporte por
carretera, refinerías, pintura, limpieza en seco de tejidos, y cualquiera que
implique el uso de disolventes.
El monóxido de carbono (CO) y el metano (CH4) también
intervienen en la formación de O3. El metano, también un compuesto orgánico
volátil, se genera en la minería del carbón, la extracción y distribución de
gas natural, vertederos, aguas residuales, quema de biomasa, granjas de
animales, etc. El ozono tiende a descomponerse en las zonas en las que existe
una alta concentración de NO.
Daños a la salud por el ozono.
Cuando el tracto respiratorio es expuesto al ozono se produce
daño en el mismo, el alcance dependerá de la concentración de ozono, la
duración de la exposición, los patrones de exposición y la ventilación.
En asmáticos expuestos diariamente al ozono, se ha reportado
un incremento en la incidencia de ataques asmáticos y síntomas respiratorios.
El ozono reduce la función pulmonar y hace más difícil la respiración.
También puede empeorar las enfermedades pulmonares crónicas tales
como el enfisema y la bronquitis y reducir la capacidad del sistema inmunológico
para defenderse de las infecciones bacterianas. El ozono puede causar daño
permanente al pulmón. El daño en el corto plazo por causa del ozono en los
pulmones de niños en desarrollo, puede resultar en un funcionamiento pulmonar
reducido en la edad adulta. En adultos, la exposición al ozono puede acelerar
la disminución natural de la función pulmonar que ocurre como parte del proceso
normal de envejecimiento.
http://www.saludactual.cl/geriatria/cuidados-de-la-neumonia-en-el-adulto-mayor.
http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/noticias/que-es-ozono/que-es-ozono.pdf
http://www.ecologistasenaccion.org/article27108.html
http://www.saludactual.cl/geriatria/cuidados-de-la-neumonia-en-el-adulto-mayor.
Fuentes:
http://data.sedema.cdmx.gob.mx/educacionambiental/index.php/en/2016/un-enemigo-invisible-de-la-atmosfera-ozono-bueno-y-ozono-malohttp://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/noticias/que-es-ozono/que-es-ozono.pdf
http://www.ecologistasenaccion.org/article27108.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario